
'Lírica encantada' recital de ópera y zarzuela
- Inma Hidalgo, soprano
- Antoni Lliteres, tenor
- Jesús López Blanco, pianista
Dónde
- Fundació Miró Mallorca
Cuándo
- 30 de mayo de 2025, 19 h
Entrades gratuitas
‘Lírica encantada’ recital de ópera y zarzuela
Recital de ópera, zarzuela y canción
Protagonizado por la soprano Inma Hidalgo, el tenor Antoni Lliteres y el pianista Jesús López Blanco, este recital presenta una exquisita muestra de algunas de las canciones, arias, romances y duetos más bellos de la historia del género lírico.
8. Les Chemins de L’amour (Poulenc)
SEGUNDA PARTE
1. Io son l’umille ancella (A. Lecouvreur, F.Cilea)
2. “La donna è mobile” (Rigoletto, Verdi)
3. Senza mamma (Suor Angelica, Puccini)
TOSCA (Puccini)
4. “Recondita armonia”
5. ”Mario, Mario, Mario!”
6. “Bimba dagli occhi” (Madama Butterfly, Puccini)

Inma Hidalgo, soprano
Nacida en Barcelona, comenzó su formación musical y teatral ingresando en la Fundació del Teatre Principal de Palma como miembro del Cor Juvenil y de l’Aula Teatral, posteriormente continuó como miembro del Cor Titular colaborando en las diferentes temporadas de Ópera y Zarzuela del teatro hasta 2016.
Estudió el Grado Superior en Canto en el Conservatori Superior de les Illes Balears con el profesor Josep M. Ribot. Posteriormente, cursó el Máster en Interpretación e Investigación Performativa del Repertorio Vocal Español en la Escuela Superior de Canto de Madrid. Ha recibido clases magistrales de Josep Bros, Michelle Wegwart, Jane Robinson, Amellia Felle, Maria Pavone, Gustav Djupsjöbacka, Barbara Frittoli, David Menéndez y Miren Urbieta.
Ha interpretado la obra Harmonia Caelestis de Pàl Esterhazy dirigida por Irina Capriles, Magnificat de J. Rutter, Vom Goldenen Horn de J. Rheinberger, Stabat Mater de Rossini, 9ª Sinfonía de Beethoven, además del rol de Page en la ópera Rigoletto de Verdi, Rosita en Luisa Fernanda de F. M. Torroba, Encarna en La Revoltosa de R. Chapí, Irene en Doña Francisquita de A. Vives, Donna Elvira en Don Giovanni y Primera Dama en Die Zauberflöte de W. A. Mozart, bajo la dirección de Martin Fischer-Dieskau y Francisco López, Rowan en El petit escuraxemeneies de B. Britten, Anna en Nabucco de Verdi bajo la dirección de Óliver Díaz, Clotilde en Norma de Bellini bajo la dirección de Andrés Salado, Sacerdotessa en Aida de Verdi y La Ciesca en Gianni Schicchi de Puccini.
Además, ha colaborado como solista en el Festival Música Mallorca interpretando La Fantasía Coral de Beethoven en el Teatro Principal de Palma, Teatro de Brandemburgo y Philarmonie de Berlín, así como fragmentos de la ópera Carmen de Bizet en versión concierto en el rol de Mercedes, en el Teatro de Ausburgo bajo la dirección de Heia Domonkos.
Actualmente, es miembro de la SIAA Foundation con la que ha tenido la oportunidad de cantar en el Grand Hall del Conservatorio Tchaikovsky de Moscú bajo la dirección de Arthur Arnold, Ópera Nacional de Letonia con el maestro Mārtiņš Ozoliņš, Living Arts Center de Toronto, Casa da Musica de Oporto junto a la Orquesta do Atlantico, Teatro Campoamor de Oviedo, Teatro del Drama de Kaliningrado, Teatro Cervantes de Málaga, Gran Teatro Falla de Cádiz, Dzinateri Concert Hall de Jūrmala, The Old Theater de Vilnius, Filarmonica de Kaunas, Kolarac Concert Hall de Belgrado y Teatro Municipal de Piacenza.

Antoni Lliteres, tenor
De Artà (Mallorca), cursa estudios en el Conservatorio del Liceu de Barcelona y en el Conservatorio de las Islas Baleares. Es premiado en los concursos de canto de Logroño 2019 (Primer Premio) y Mirabent i Magrans 2018 de Cataluña (Tercer Premio).
En 2019 debuta oficialmente interpretando el personaje de Shakespeare (El sueño de una noche de verano de J. Gaztambide) en el Teatro de la Zarzuela, dirigido por el maestro Miguel Ángel Gómez-Martínez. Le seguirán: Rodolfo (La Bohème, G. Puccini) con la Joven Orquesta Nacional de Cataluña, dirigido por Manel Valdivieso, y Alfredo (La Traviata, G. Verdi) con la orquesta La Verdi de Milán, dirigido por Andrea Oddone. En 2020 canta Alfredo de La Traviata y Macduff de Macbeth (G. Verdi) con la AAOS (Cataluña), y Tamino de Die Zauberflöte (W. A. Mozart) en el Teatre Principal de Palma, con los maestros Xavier Puig, Daniel Gil de Tejada y Josep Planells respectivamente. En 2021 canta nuevamente Tamino en el Teatro Campoamor de Oviedo, y Leandro (La Tabernera del Puerto, P. Sorozábal) en el Teatro de La Zarzuela, dirigido por Lucas Macías Navarro y Óliver Díaz.
En 2022 debuta Il Duca di Mantova (Rigoletto, G. Verdi) con la Fundación Ópera Cataluña, en Cataluña y Santander; y canta Alfredo en el Teatro de La Maestranza (Sevilla), con Daniel Gil de Tejada y Manuel Busto. En 2023 debuta en Suecia con Il Duca di Mantova. El presente 2024 debuta el rol de Vernulf (Gal·la Placídia, J. Pahissa) en el Teatro de la Zarzuela, dirigido por Christopher König; debuta también Calàf (Turandot, G. Puccini) con la FOC, dirigido por Daniel Gil de Tejada; y debuta en el Teatro Petruzzelli de Bari con Il Duca di Mantova, dirigido por Renato Palumbo. La temporada 2024-2025 debuta Mario Cavaradossi (Tosca, G. Puccini) con la OCM en el Festival Puccini-Dvorák de Pollença (Mallorca) y vuelve a cantar Rodolfo de La Bohème, con la FOC, dirigido por Bernat Quetglas y Daniel Gil de Tejada respectivamente.
En su repertorio de zarzuela también cuentan los roles de Fernando (Goyescas, E. Granados), Roberto (Bohemios, A. Vives) y Eloi (Cançó d’amor i de guerra, R. Martínez Valls). En el ámbito de la música sacra ha interpretado El Mesías (G.F. Händel), la Missa de la Coronación y el Requiem (W. A. Mozart), la Messa di Gloria (G. Puccini), la Petite Messe Solennelle (G. Rossini), la 9a Sinfonía (L. W. Beethoven, y la Messa da Requiem (G. Verdi), dirigido por maestros como Edmon Colomer, José María Moreno, Fernando Marina, Antoni Pons o Felipe Aguirre.
Además, ha participado en las temporadas de diversas orquestas, como la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid (ORCAM), la Orquestra Simfònica de les Illes Balears, la Orquesta Filarmónica de Málaga, la Orquestra Simfònica del Vallès o la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias, dirigido por los maestros Alondra de la Parra, Pablo Mielgo, José María Moreno, Edmon Colomer, Lara Diloy y Miquel Ortega.

Jesús López Blanco, pianista
Nacido en Lugo en 1900, se incia en la música por Pilar Albo y Susana García Regadío y licenciado en Piano (Musikene, con Marta Zabaleta) e Historia y Ciencias de la Música (U. La Rioja). Apasionado por los idiomas, la lírica y el teatro, es especialista en acompañamiento de ópera y canción ,formándose con importantes maestros en ambos campos (M. Pikulski,,H. Deutsch, W.Rieger, M.Martineau, A. Le Bozec, P.Tukiainen…) y obteniendo dos master en Lied (ESMUC, con Francisco Poyato, y HfM Freiburg con Matthias Altehed).
Participa como pianista en concursos (Albacete, Concurso Joan Pons, Compostela Lírica …) y masterclases (Elina Garanca,Malcolm Walker, David Menéndez,Aquiles Machado…) Como correpetidor, ha trabajado en producciones líricas bajo la batuta de maestros como Moreno, Mielgo , Beltrami o Nánási. Galardonado en concursos internacionales de duo, ha actuado en Alemania, Italia,Francia y España (LIFE Victoria o Schubertíada de Vilabertrán, entre otros ciclos).
Actualmente compatibiliza su faceta interpretativa con la docencia y realiza una tesis doctoral en la UAB sobre la obra para voz y piano de Miquel Capllonch, que complementa su grabación en un doble disco de la integral para voz y piano de este autor.